ç |
 |
SALUD
PÚBLICA Y ATENCIÓN PRIMARIA |
MIEMBROS Y COLABORADORES
Nombre y apellidos |
Cargo |
E-mail |
Vicente Martín Sánchez (coord.) |
TU Medicina Preventiva y
Salud Pública ULE |
vmars@unileon.es |
Antonio José Molina de la
Torre |
CD Medicina Preventiva y Salud Pública ULE |
ajmolt@unileon.com |
Tania Fernández Villa
|
AD Medicina
Preventiva y Salud Pública
ULE |
tferv@unileon.es
|
María
Rubin García
|
Investigador predoctoral
FPU Medicina
Preventiva y Salud Pública
ULE |
mrubig@unileon.es
|
Facundo
E. Vitelli Storelli |
Investigador predoctoral
contratado Medicina
Preventiva y Salud Pública
ULE |
fvits@unileon.es |
OBJETIVOS
-
Análisis epidemiológico de diferentes problemas de
salud.
-
Evaluación genética – epidemiológica de tumores de
alta incidencia en España.
-
Evaluación del estrés oxidativo.
-
Evaluación de cambios del comportamiento en
situaciones patológicas.
-
Evaluación de programas de salud y evaluación
sanitaria.
ACTIVIDADES
El grupo está formado por investigadores de diferentes
disciplinas y categorías profesionales del departamento de
Ciencias Biomédicas de la Universidad de León. Cuenta con la
colaboración de titulares de universidad, profesores
contratados doctores, profesores ayudantes y personal en
formación, así como profesionales del ámbito de la Medicina,
la Fisiología, la Biología y la Enfermería.
En relación a la labor de investigación, el grupo forma
parte del Grupo de investigación en Interacciones Gen-Amabiente-Salud
(GIGAS) de la Universidad de León y sus integrantes
participan en proyectos nacionales e internacionales
relacionados con la epidemiología de diferentes problemas de
salud (uniHcos, MCC-Spain, Gripe Pandémica, etc.), así como
en consorcios internacionales sobre análisis genéticos y
epidemiológicos de tumores de alta incidencia (PRACTICAL,
GECCO-ISAAC, CORECT, STOP PROJECT, EXPOSOMICS).
Las principales líneas de investigación del grupo se
relacionan con el estrés oxidativo, la apoptosis,
comportamiento animal, patología de la radiación.
Epidemiología de enfermedades crónicas y de enfermedades
transmisibles y la promoción de la salud.
Además de la importante labor investigadora que realiza
el grupo, sus integrantes participan en actividades
formativas a través de la dirección de tesis doctorales,
programas de Doctorado y másteres que se imparten la
Universidad de León.
Para acercar a la sociedad los resultados obtenidos en
las líneas de investigación el grupo participa en diferentes
sociedades científicas (SEE- Sociedad Española de
Epidemiologia, SEMERGEN – Sociedad Española de Médicos de
Atención Primaria, SECF - Sociedad Española de Ciencias
Fisiológicas), utilizando como principales vías de
divulgación, diferentes publicaciones científicas y
asistencia a congresos nacionales e internacionales.
METODOLOGÍA
Tipos de estudios
Equipamiento/Técnicas Utilizadas:
-
Registro de la ingestión de agua y alimento.
-
Registro del comportamiento exploratorio, cognitivo y
motor en roedores.
-
Irradiación experimental con rayos X.
-
Técnicas de evaluación del estrés oxidativo.
-
Actividad y expresión de enzimas antioxidantes.
-
Expresión de factores de transcripción.
-
Método epidemiológico.
OFERTA TECNOLÓGICA
Tecnología basada en el análisis de polimorfismos.
Tecnologías de fenotipaje comportamental.
PUBLICACIONES REPRESENTATIVAS
-
Epstein Barr virus antibody
reactivity and gastric cancer: A population-based
case-control study. Aragonés N, Fernández de Larrea N,
Pastor-Barriuso R, Michel A, Romero B, Pawlita M, et al
Cancer Epidemiol. 2019 May 30;61:79-88.
-
Association of lifestyle factors
and inflammation with sarcopenic obesity: data from the
PREDIMED-Plus trial. Abete I, Konieczna J, Zulet MA,
Galmés-Panades AM, Ibero-Baraibar I, Babio N, et al. J
Cachexia Sarcopenia Muscle. 2019 May 29. d
-
Effectiveness of the physical
activity intervention program in the PREDIMED-Plus
study: a randomized controlled trial. Schröder H,
Cárdenas-Fuentes G, Martínez-González MA, Corella D,
Vioque J, et al. Int J Behav Nutr Phys Act. 2018 Nov
13;15(1):110.
-
PGC-1α as a Biomarker of Physical
Activity-Protective Effect on Colorectal Cancer. de
Souza-Teixeira F, Alonso-Molero J, Ayán C,
Vilorio-Marques L, Molina AJ, González-Donquiles C,et al
Cancer Prev Res (Phila). 2018 Sep;11(9):523-534.
-
The RS4939827 polymorphism in the
SMAD7 GENE and its association with Mediterranean diet
in colorectal carcinogenesis. Alonso-Molero J,
González-Donquiles C, Palazuelos C, Fernández-Villa T,
Ramos E, Pollán M, et al. BMC Med Genet. 2017 Oct
30;18(1):122.
-
Risk Model for Colorectal Cancer in
Spanish Population Using Environmental and Genetic
Factors: Results from the MCC-Spain study. Ibáñez-Sanz
G, Díez-Villanueva A, Alonso MH, Rodríguez-Moranta F,
Pérez-Gómez B, Bustamante M, et al. Sci Rep. 2017 Feb
24;7:43263.
CONTACTO

|